LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS
En un contexto especial como es los momentos previos a la Guerra Civil Española, nos encontramos una serie de problemas sociales y morales.
En este contexto aparecen los diferentes ideales políticos predominantes en la época, y las actitudes de unos y otros cuando surge el conflicto.
Principalmente podemos ver el descubrimiento del mundo de un niño, Moncho, como a través de las relaciones sociales con distintos personajes no solo adquiere conocimientos académicos sino también conocimientos “mundanos”.
La relación que mantiene con su profesor, al cual teme en un principio, se va convirtiendo cada vez más especial y ambos maestro y alumno se van enriqueciendo tanto a nivel humano como académico.
LOS CHICOS DEL CORO
(acción-reacción)
En esta película el contexto cambia un poco, ya que, nos encontramos en Francia pero tras la guerra. El profesor con una faceta humana bondadosa, humilde y muy diplomática pone al servicio de los chicos sus conocimientos, con una pedagogía indirecta sobre los alumnos los cuales responden de una forma natural ante la novedad.
Se les muestra el mundo que les ha sido negado por vivir en el internado.
Un papel importante lo tiene la música que se utiliza como un recurso novedoso para enganchar a los chico, pero a su vez, la pedagogía utilizada es “ un toma y daca” controlado.
Ambas películas nos muestran como tanto docentes como discentes mantienen una relación más allá de lo académico, como en esta relación de enseñanza-aprendizaje deben incluirse también valores morales y humanos.
—————